Si bien Doeyo asegura haber conocido la obra en 1976 (de manos del Guille, un primo nueve años mayor que en su juventud sirvió de guía gráfico/musical), lo cierto es que yo conocí estas historietas por sus esporádicas apariciones en la vieja revista española Creepy de Toutain, ya que cada tanto pescaba alguna en el Parque Rivadavia… Cuando entré a trabajar acá en el 2002 le pregunté al Doeyo por qué no publicaba esta obra y me contestó con un (muy propio e) inexplicable “la están por sacar en Francia, España e Italia al mismo tiempo, ahí la tendrás en tres idiomas” (¿?).
En fin, hoy ya está en imprenta, con portada homenaje al gran Martín Mazzei (“él” diseñador de la historieta de los ’70), prólogo de Latino Imparato (el curador de la edición trilingüe del 2003), todas las historietas (o sea, las del libro del `75 + la que salió en el ’79 en la revista El Péndulo) y… lo más bizarro de todo, con el esfuerzo en común de dos editores locales “que se unen para llevar adelante este proyecto indispensable de la gran historieta argentina y bla, bla, bla…” y que son Javier Doeyo y Pablo Muñoz (¿los Bustos Domecq de la historieta vernácula?).
Y bueh… A la venta donde siempre en la primera semana de marzo…

1 comentario:
¿Dónde es «donde siempre»? Está bueno el blog, pero para alguien que no sabe nada de historietas y editoriales (como yo), no queda muy claro ni cuál es la editorial ni dónde pueden conseguirse los libros.
Gracias
Publicar un comentario